Relato Sobregórico

Son tiempos raros.

Me piden que invente una palabra y que explique su significado. Me invento BURQUISMO emparejando Burka y Bruxismo. Significaría la tendencia al rechinar de dientes dentro de un burka. Para una mayor comprensión del término, desarrollaré sus antecedentes y su taxonomía (me gusta parecer culto; por eso prefiero taxonomía a clasificación); aportaré, además, un desenlace como debe ser en cualquier relato que se precie.  

Antecedente

Encontramos el antecedente del burquismo en los desiertos de la península arábiga cuyos habitantes se defendían de los embates de la arena, y del consecuente bruxismo mecánico, recurriendo a un paño que colocaban alrededor de la cabeza: velos para mujeres, turbantes para hombres.

Taxonomía

Hay cientos de tipos distintos de burquismo. Para hacer la lista corta, destacaremos aquí cinco de los más representativos.

El burquismo conventual: la seguidora de esta corriente se denomina normalmente monja, y también puede ser clarisa, hermana, madre, novicia o, incluso, SOR. Estas mujeres tienden al rechinar de dientes, sobre todo, por el frío pelón que hace en los conventos.

El burquismo fílmico: este surge de la unión entre los conceptos Hollywood y Ciencia. Un caso típico es la escena aquella cuando descubren la casa donde esconden a ET, el extraterrestre. ET no es mucho de rechinar los dientes porque, básicamente, ET no tiene dientes.

El burquismo islámico: quizás el más divulgado entre los medios en especial tras la invasión de Irak por Bush y asociados. En este caso, las mujeres usuarias tienden al rechinar de dientes como método de contención para no darle una hostia al marido cada vez que le aparece usando vestimenta occidental.

El burquismo estratosférico: se da sobre todo cuando una persona sale de la atmósfera dentro de lo que se conoce usualmente como cápsula espacial. No se nota por el casco pero esta gente –astronautas– rechinan los dientes con intensidad cuando ven acercándose a la nave un pedazo de materia celeste en forma de meteorito.

Por último, el burquismo post-covid19: el concepto está todavía en desarrollo. Se han visto ya ejemplares humanos dentro de fundas plásticas industriales por motivo –entendemos que– de precaución. La seguidora o seguidor de esta corriente suele rechinar los dientes cada vez que detecta un congénere a menos de veinte metros, debido al pánico irresistible que sufre ante la posibilidad de ser contaminado por un virus letal.

Desenlace

El relato pretendía ser una alegoría del aislamiento provocado por el miedo que la proximidad entre las personas habría generado en determinados colectivos humanos. Mi digital teacher tardó en enviar la calificación. Al parecer, la aplicación de valoraciones por artificial intelligence no encontró relatos similares para obtener la comparativa. Finalmente, me otorgaron un SOBREGÓRICO. No sé lo que puede significar pero me da igual. En cualquier caso, seguiré siendo el MEJOR alumno de mi individual class.

 

Marcelino L. Fernández Mallo

 

 

 

Marcelino L. Fernández Mallo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: