MICRORRELATOS “Algo de mí”

 

DEDICATORIA:

Para todas aquellas personas, allegadas o no, que tengan la osadía de leerlos, con el deseo de servir para sacar consecuencias positivas que os permitan ser mejores en el tiempo y lugar que les ha tocado vivir. ¡Bueno!, para ti también.

 PREFACIO

 “Algo de mí” no es nada más que un cúmulo de pensamientos, recuerdos e ideas deslavazadas que han marcado mi vida; escritos por alguien que, aunque no le gusta escribir, por sus muchos años de experiencias, piensa que algo de lo que ha pasado por su cabeza, o le ha sucedido, pudiera ser útil a alguien.
No busco “moralina”, ni dar clases de lo que no soy, solo recordar algunos de los hitos más importantes para mí y darles forma de microrrelatos, la mayoría de 150 palabras, para que no me cansen a mí por escribirlos ni al más allegado que se atreva a leerlos.
La historia no me recordará como escritor, ni la humanidad me tendrá como uno de sus ilustres, pero estoy contento con lo que soy, con lo que hago y con las personas con las que me ha tocado vivir en estos sesenta y tantos años.

Marzo de 2018. JMIF (150P)

 

1.- ¡Si no llego contigo hasta el final!

 

No entiendo nada.
Se acepta como idónea la solución propuesta.
Durante tres años, todos los días publican notas de prensa condenatorias.
Amenazan con denunciar si no se reconoce el error.
Quien más presumía de cargo, prefiere pegarse a la pared y mirar al techo.
Nunca oculté nada, pero me dejaron solo.
Me llamaron mentiroso por contar mi verdad.
Juicio por prevaricación, delito ambiental, contaminación y no se cuantas cosas más.
No entiendo nada.
Me informan que tengo derecho a mentir y que debo acusar a otros compañeros; no lo hice.
No creyeron mi verdad, que era verdad.
Condenado, por algo que no hice, a no ser lo que nunca quise ser.
Mucho dolor, incomprensión, insomnio, se me escapaba la vida a borbotones.
Pensé que no llegaba contigo hasta el final.
Pero estuviste siempre a mi lado, cuando no podía ni respirar.
Lo superé, lo superamos juntos.
Y me siento orgulloso.

Verano 2016. JMIF. (150 P)

 

2.- ¡Estrella!

 

Joven, guapa, esbelta y andaluza, que más se puede pedir.
Alegre, como la que más.
Te mira coqueta al verte de lejos.
Es un placer admirarla.
De padre serio, elegante, que no invita a tonteos y madre protectora, cariñosa, que sabe ceder y exigir.
Él la abandonó al concebirla, como casi todos en su familia.
Algo le pasa, su timidez la delata, si te acercas huye como alma que lleva el diablo.
Pero con la fuerza que da el cariño y mucha paciencia, le demuestro que puede fiarse de mí.
Tengo buenas intenciones, la quiero y también puedo hacerla feliz.
Le doy la mano todos los días, procuro quedarme a su lado, le hablo en voz baja y la rozo con disimulo.
He tardado más de lo que quisiera pero ya sabe que soy amigo.
Es ella la que se acerca a saludar y reclama caricias.
Es mi burriquilla preferida.

Verano 2016. JMIF. (150 P)

 

3.- ¡La Charla!

 

Me llama la directora y me pide que les hable de plantas.
Digo que si, como siempre, sin pensarlo.
Pero esta vez hay una diferencia básica que me asusta.
Son ciento veinte niños y niñas de tres a seis años, todos juntos.
Para empezar se canta la canción del silencio y, por arte de magia, todos enmudecen.
Yo, sentado en un pequeño pupitre y con una maceta en la mano también me quedo callado.
Se acerca uno de los niños, negro, delgado y alegre, se pone a mi lado y me coge por la cintura.
Ya puedo empezar a hablar y no debo hacerlo mal porque, siempre con orden, preguntan por todo.
Desde el fondo un niño de seis años pregunta por las raíces, ¿para que sirven?.
Me parece una pregunta inteligente y mi sorpresa llega cuando me informan que es autista.
Fue la mejor “conferencia” que he dado nunca.

Verano 2016. JMIF. (150 P)

 

4.- ¡Jardín botánico “La Cortijuela”!

 

Nací el 5 de junio de 1989 en Sierra Nevada, con vocación de aportar un granito de arena a las labores de conservación de la flora protegida y amenazada de Andalucía. Desde entonces han venido a conocerme todo tipo de personas, con preferencia botánicos, montañeros, amantes del senderismo y de los paisajes serranos de Granada.
Paseando por mi interior puedes encontrar muchas plantas llamadas endémicas porque solo las puedes ver en estos suelos escarpados del entorno del Trevenque.
Si quieres que te cuente un secreto, cada vez que me visitas cambio para que nunca me veas igual; en primavera te muestro mis flores, en otoño colores desconocidos, en invierno me cubro de nieve y todos los días cambio mis luces, aromas y la compañía de todos los animales que viven conmigo.
Aunque para ti siempre estaré aquí, si aun no me conoces, no tardes, hay quién quiere que me olvides.

Verano 2016. JMIF. (150 P)

 

5.- ¡Nour!

 

Hola, soy tu abuelo José María.
Quiero que sepas que eres bienvenido a este mundo y, sobre todo, a casa.
Aún no has nacido; eres todavía muy chico, inquieto, seguro que moreno y alegre, con muchas ganas de vivir.
Siento cosquillas en el estomago cuando te imagino, te siento.
En pocos días te toca nacer; un mal trago, pero inevitable para todo lo que el futuro te depara.
Vas a provocar un pequeño cataclismo en todos nosotros; mamá, papá y todos los demás querremos estar contigo y no debes asustarte, es el precio de la fama, aguanta lo que puedas que después te alegrarás.
Yo procuraré mimarte y educarte a la vez, pero es difícil y a pesar de toda mi buena intención seguro que me equivoco.
Se paciente y comprensivo, eres mi primer nieto.
Nunca te sientas solo, cuenta conmigo siempre que lo necesites, querré estar a tu lado.

Verano 2016. JMIF. (150 P)

 

6.- ¡Solidaridad en otoño del 73!

 

Primero la Alsina, después autoestop y, por último, andando entramos con nuestros macutos en el pueblo.
Todo estaba cubierto de barro oscuro, montañas de lodo arrasaron todo el barrio de pescadores, dejando en pie solo algunas casas.
Tantos fueron los arrastres que el mar retrocedió cientos de metros.
Nos pusimos al servicio de las pocas autoridades que quedaban y empezamos desescombrando casas a mano, con picos y palas prestadas.
Una ola de barro furiosa había entrado por los muros trasero y salido por puertas y ventanas delanteras.
Desenterramos muebles, ropa, libretas del cole, juguetes…, de niños arrastrados hasta el mar.
Algunos lloraban, otros se unieron a nosotros y rápidamente todos trabajamos juntos.
Una de las familias afortunadas hizo migas para todos y en la mesa de la cocina “cucharada y paso atrás”.
En  las tres semanas siguientes, aprendí más de solidaridad y cariño que en todos los años de formación religiosa.

Verano de 2016. JMIF. (150 P)

 

7.- ¡ Mi canción del 73!

 

Canción popular sudamericana, de autor desconocido, al menos para mí, grabada a fuego en mi corazón, mientras aprendía a vivir con el sufrimiento de los demás, en otoño de mil novecientos setenta y tres, en el pueblo costero de La Rábita, en Granada.

A cantar a una niña yo le enseñaba
 y un beso en cada nota ella me daba.
 Aprendió tanto, aprendió tanto que de todo sabía menos del canto.
 El nombre de las estrellas saber quería
 y un beso en cada nombre yo le pedía.
 Qué noche aquella, qué noche aquella
 en que inventé mil nombres a cada estrella.
 Pero pasó la noche llegó la aurora.
 Se fueron las estrellas quedó ella sola.
 y me decía y me decía por qué no habrán estrellas también de día.”

 Cuarenta y tres años después, sigue escondida en algún lugar recóndito y aparece al pronunciar las palabras clave beso, aurora, estrella…

Verano de 2016. JMIF. (150 P)

 

8.- ¡Mi abuelo era trapero!

 

Sí, mi abuelo era trapero, ¡y qué!
Bajito como yo, regordete y medio calvo, pero bueno a rabiar.
Lo quise con locura y me enseñó, entre otras muchas cosas, el valor real de todo lo que la sociedad tira y aún se puede utilizar.
Al cumplir seis años me regaló una muñeca de trapo que alguien despreció.
Con bolitas de algodón preparó el relleno, la lavó, cosió y pintó.
Nunca he tenido mejor regalo; dormí con ella hasta hacerme mayor y todas las noches le daba un beso para dormir, acordándome de él.
Sí, mi abuelo era trapero, ¡y qué!

Enero de 2017. JMIF. (100 P)

 

9.- ¡Mi hermano: El gran dormilón!

 

Allá por los años 70, cuando éramos jóvenes estudiantes universitarios; era ya de noche y voy a acostarme pero la puerta del dormitorio está cerrada desde dentro.
¡Será tranquilo!, ¿es que no sabe que dormimos en el mismo cuarto y no estoy dentro?.
Llamo, golpeo, aporreo la puerta, y nada, que el señor no  se despierta.
Empiezo a preocuparme, algo pasa, no es normal que no responda.
Sigo llamando, golpeo la puerta con los nudillos, con la mano, con el puño hasta casi romperla, y nada.
Salgo fuera e intento entrar por el balcón. La puerta está también cerrada y la gente que pasa por la calle mira intrigada.
Decido romper el cristal, meter la mano y abrir el pestillo.
Está acostado, quieto, sin inmutarse; lo zarandeo y muy despacio abre los ojos y me pregunta ¿¿que pasa??.
No pasaba nada, era la hora de dormir y no tocaba despertarse.

Marzo de 2017. JMIF (150 P)

 

10.- ¡El cortijo “Tres Caminos”!

 

Al subir por la vereda, desde la vega superior, junto a la Rambla del Agua, hasta la casa que llamaban “Cortijo Blanco”, entonces en ruinas, tuve un sentimiento nuevo para mi. Esa senda de tierra y piedras no era mía, no íbamos a ser sus propietarios, yo era parte de  ella. La tierra que pisaba y yo éramos uno.
Junto a las ruinas, una oquedad con mucha vegetación de chopos, sauces, zarzas ponía de manifiesto lo que nos aseguraban amigos y vecinos, allí hubo agua. Un pequeño orificio entre las zarzas me permitió gatear cuesta abajo al interior de la tierra.
A pesar de la prudencia que me pedían Manolo y Mari Carmen, no podía parar, y allí estaba esperando el agua que me llamaba. Esa galería de agua no era mía, no iba a ser nuestra, yo era parte de ella. El agua que pisaba y yo éramos uno.

Julio de 2017. JMIF (150 P)

 

11.- ¡ El tranvía, la sierra y el biólogo!

 

Me levantaba temprano, con la fresca; botas de montaña con dobles calcetines, pantalón vaquero, camisa de manga larga con cuadros azules que me regaló “La Seño” varios años atrás y dos pequeñas guías de flora y fauna y minerales.
En la parte trasera del primer tranvía de la mañana y siempre de pie, con ruidos a metal, madera vieja y conversaciones joviales, con un lento traqueteo, iniciaba la subida a Sierra Nevada saliendo desde Granada y pasando por Cenes, Pinos Genil, Canales, Güéjar Sierra y Maitena para llegar hasta el Charcón, donde iniciaba la ascensión por la vereda de La Estrella hasta Cueva Secreta.
Por el camino recogía muestras de minerales, insectos, flores y frutos de todo lo que despertaba mi interés y al final del recorrido, después de comer una jugosa manzana, sacaba todo lo guardado en el macuto para desenmascarar su origen.
Allí se forjó un futuro biólogo.

Julio de 2017. JMIF (150 P)

 

 12.- ¡El árbol sabio!

 

Todas las noches, una cena tempranera y lenta en la mesa de la cocina; junto a la rendija  para ocultar, para siempre, la comida no deseada que había detrás de la puerta.
Un rato de asueto, con el pretexto de hablar de cualquier tema para alargar algo el día, el pijama, los dientes y a la cama; todavía con algo de luz que se ocultaba tras la persiana.
Tumbado con vosotros, os leía el cuento que queríais esa noche y siempre empezaba igual “Erase una vez, no hace mucho tiempo, una semillita que cayó en el suelo blando”.
Eran los doce cuentos de la colección “El árbol sabio”, en los que un niño y una niña, en el campo, vivían una aventura cotidiana que les permitía aprender a ser mejores.
Me alegra que cerca de 30 años después, todavía recordáis con agrado los cuentos y el rato de lectura vespertina.

Agosto de 2017. JMIF (150 P)

 

13.- ¡Trece y martes!

 

Todo empezó un trece y martes, de abril de 1976, en el cortijo “El Trece”, medio tumbados en el suelo, en penumbra, con los pies junto a la chimenea encendida y alguien, creo que Félix, leyendo un antiguo libro de cuentos que no oíamos.
Los dos juntos, no necesitábamos a nadie más, cogidos de la mano, un beso, dos, tres, infinitos… nos unieron para siempre.
Allí me enseñaste a hablar y a soñar en un futuro juntos con una familia que aun no teníamos, pero que queríamos construir unidos y paso a paso.
Cuatro años después, en ese mismo lugar, nos casamos como queríamos, junto a toda la familia y muchos amigos, con un testigo de excepción que, aunque murió poco después, no podremos olvidar, Luis “el feo”. No olvidaré el día que nos llamo para despedirse.
Han pasado 41 años y lo hemos conseguido, tenemos que estar muy orgullosos.

Agosto de 2017. JMIF (150 P)

14.- ¡Una noche estrellada!

Al finalizar la tarde, una vez oculto el sol, se produce un silencio raro, desaparecen los sonidos de la tarde y minutos después se inician los de la noche. Cambia la dirección del viento, el que subía por el barranco ahora baja y las últimas aves buscan dónde posarse para descansar.
Se hace de noche, con algo de fresco y el abrigo suficiente para estar a gusto, tumbados en la placeta del cortijo mirando cómo el cielo se oscurece y empiezan a aparecer puntos de luz. Primero Arturo, después Vega, la Osa Mayor, Corona Boreal…, la Estrella Polar encima de la chimenea y la Vía Láctea por levante.
Ahora se oye el silencio de la noche.
Los aviones con luces parpadeantes, satélites como estrellas móviles y, de repente, en medio segundo una estrella fugaz recorre el firmamento, para invitarnos a pedir un deseo.
Tantos años igual y siempre seguimos asombrándonos.

Agosto de 2017. JMIF (150 P)

 

15.- ¡Mis orígenes!

 

De padre vasco y madre andaluza, nací en Almería un sábado 10 de abril de 1954, aunque en el DNI ponga día 11 solo fue un regalo que le hizo el hospital a mi padre para que le diera tiempo para inscribirme dentro de plazo.
En la calle Chile de Ciudad Jardín viví los cuatro primeros años, con recuerdos puntuales del estanque del patio, que en realidad era un pequeño pilón con 4 peces, la arena de la playa, vagas canciones infantiles…
Después de una breve estancia en Oviedo con los “abuelitos”, con cinco años nos instalamos en Valladolid para pasar allí toda mi etapa “castellana” que culminaría a los 17 años con la muerte de mi padre.
Las vivencias acaecidas en los pisos de las calles Tudela y Estaban Daza, el colegio “San José” y el instituto de San Pablo marcaron el futuro de mi verdadera vida en Granada.

Agosto de 2017. JMIF (150 P)

 

16.- ¡Nuestro legado!

 

José María y Manal, cuando fuimos a Marruecos por primera vez, la justificación o excusa fue un congreso literario y la imagen que representaba la unión de culturas entre nuestros dos pueblos fue un árbol que tenía las raíces ancladas en Marruecos y las ramas desplegadas en Andalucía. El azar o el destino ha querido que, más de veinte años después, seamos un geólogo y un botánico los que estemos celebrando vuestra boda.
Sin ánimo de marcar diferencias entre nosotros, los padres solemos ser el corazón de la familia, algo fríos y calculadores que en ocasiones, solo en ocasiones, ponemos sensatez en los avatares de la vida y el alma, con mucha más frecuencia, lo ponen las madres, con un cariño que no coge en ninguno de nuestros corazones y con esos sexto, séptimo y octavo sentidos que no acabamos de comprender el resto de los mortales.
Alma y corazón es el legado que deseamos trasmitiros hoy, para que seáis mejor que nosotros y compartáis vuestra alegría con los que tenemos la suerte de formar parte de vuestras vidas.
Gracias por ser así.
Merci pour vous aussi bien.

Septiembre de 2015. JMIF (190 P)

 

17.- ¡Rosario vive sola!

 

Con muchos años, en su piso de Gran Capitán la butaca está junto a la ventana y desde allí controla el movimiento de la plaza. Sabe cuando mi hermano entra al laboratorio, cuando sube la persiana el quiosco de la prensa, donde todos los días le guardan el periódico, y sabe  la hora sin mirar el reloj, pues todo se repite cada día.
Todos los días recorre Granada, para hablar con sus amigas que, por cierto, cada día son menos; desayuna con unas, siempre en la misma cafetería, la cerveza con otras y entre medías acude a la iglesia más cercana.
En su deambular, siempre tiene una sonrisa y una palabra amable con todo el que se cruza, en especial con los niños pequeños.
Ya mayor, olvidadiza y frágil ha ingresado en una residencia y nos ha pedido ayuda; se siente desvalida y acosada por algunos que la debían proteger.

Febrero de 2018. JMIF (150 P)

 

18.- ¡El Parque Natural Sierra de… “Charches”!

 

En el extremo sur-occidental de las Sierras de Baza y Filabres está Charches, pueblo serrano a 1450 metros sobre el nivel del mar, y hermano menor en altura del alpujarreño y nevadense Trevélez, que forma parte del Parque Natural Sierra de Baza desde el mes de julio de 1989.

Cuando subí por primera vez a la sierra desde Charches como Director-Conservador, era invierno de 1992, nuestra intención era salir por Gor pero había una intensa nevada y los coches se quedaron atrapados en el monte de La Fraguara sin poder continuar; tuvimos que retroceder marcha atrás durante algo más de una hora para regresar al punto de partida. Desde entonces, he caminado por numerosos senderos, desde El Raposo a La Fraguara, desde la Rambla del Agua a Charches, desde el Cortijo París a La Trinidad… y no ha sido por buscar una salida, sino por no querer encontrarla.

Marzo de 2018. JMIF (150 P)

 

19.- ¡Islas de vida sobre pinares estériles!

 

Una propuesta para favorecer la evolución de esos pinares estériles, existentes en zonas áridas del sureste español, podría consistir en la creación islas de vida y biodiversidad que se comporten como núcleos de dispersión para el resto del bosque.

El inicio de los pequeños y frecuentes barrancos que componen estos montes de suelo pobre y vegetación exigua pueden ser los lugares idóneos para crear islas de vegetación mediterránea, para ello, bastaría con crear pequeños diques de piedra que permitieran acumular algo de tierra vegetal necesaria para la plantación de especies adaptadas a estos ambientes áridos, como majuelos, agracejos, rosales silvestres, retamas, genistas, romeros, encinas…, árboles y arbustos habituales en nuestras sierras.

Suelo y vegetación podrían incrementar la presencia de insectos polinizadores, frutos y semillas atraerían a aves, reptiles y pequeños mamíferos para favorecer la dispersión de  propágulos en toda la superficie forestal y el aporte de excrementos enriquecería el suelo.

Marzo de 2018. JMIF (150 P)

 

20.- ¡Comité de Bioética!

 

El Parque de las Ciencias de Granada, desde su inauguración en 1995, es un referente y pionero nacional como institución dedicada a la difusión de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.
Desde septiembre de 2008 en que es considerado, a todos los efectos, como parque zoológico he tenido la responsabilidad de ejecutar, como jefe del Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente, las inspecciones anuales a las que nos obliga la ley de conservación de fauna silvestre en los parques zoológicos.
Pero es en abril de 2016 cuando el Consejo Rector del Parque de las Ciencias me propone, y meses después nombra, como miembro de la Comisión de Bioética  para la defensa del bienestar animal, respeto y defensa de la ética social.
Para mí es un orgullo y una gran responsabilidad formar parte del Comité de Bioética del Parque de las Ciencias de Granada.

 Marzo de 2018. JMIF (150 P)

 

21.- ¡Mi sobrino!

 

Naciste sin suerte, en el seno de una familia perdida.
La vida te lo puso muy difícil desde el principio; te dio un andar engañoso, mucho sufrimiento, te quitó el cariño al que tenías derecho y no te enseñó a amar. Nadie tendría derecho a exigirte nada.
Pasaste por varias familias, siempre de prestado y, claro, no encajaste en ninguna.
Te conocimos tarde y no supimos darte lo que querías, sin hacerte daño. Te hicimos hueco entre nosotros, pero no era lo que tu querías.
Aprendiste a madurar muy temprano, cuando no te correspondía y encontraste demasiados baches en un camino que no sabías a dónde te conducía.
Obtuviste la libertad traicionera que necesitabas cuando no podías, ni sabías, manejarla y, estando solo, ninguno supimos acompañarte.
Todo lo has aprendido tu mismo; vuela y llega lejos.
Me encantaría saber si un día acerté y pude soplarte en la dirección correcta.

 Junio de 2018. JMIF (150 P)

 

22.- ¡Vida y muerte, sin principio ni fin!

 

Toda nuestra existencia empieza un día con la generosa aportación de dos células vivas que hicieron nuestros padres en un momento de inspiración feliz y caos trepidante.
A los nueve meses, sin saber bien cómo ni por qué, aparecemos en este desconcertante planeta en el seno de una familia, de un pueblo con cultura y tradición y, como si nos perteneciera, crecemos, cambiamos, luchamos, ganamos, perdemos, amamos… y, después de unos años, nuestro cuerpo desaparece sin decir adiós, con el mundo un poco más revuelto.
Esa vida que nunca empezó y solo continua, cambia todos sus elementos cada año, cada día, cada segundo. Ningún tejido, ninguna célula, ninguna molécula con la que iniciamos nuestra andadura en el planeta permanece, todo se recicla y se incorpora de nuevo para que puedan venir otros.
Concluyo que esto que llamamos vida, nuestra vida, no tiene ni principio ni fin, solo sigue; pero, ¿hasta cuando?.

 Julio de 2018. JMIF (150 P)

 

23.- ¡El muñeco de nieve que quiso viajar!

 

Siendo niño, una tarde de invierno, jugando en la calle, decidimos hacer un muñeco de nieve en la era. Entre todos le dimos forma, María en un descuido cogió la bufando de su abuelo, Andresín clavó la nariz de zanahoria, de los ojos se encargó Irene, Tomás lo condecoró y yo le puse el sombrero.
Jugábamos toda la tarde gritando, saltando, riendo, pillándonos, pero se hizo de noche y cada uno regresó a su casa; antes de irme nos miramos sin hablar, vi que le caía una lágrima del ojo más grande y sin articular palabras me dijo que le habíamos enseñado a reír y quería viajar por el mundo haciendo nuevos amigos. No le entendí.
A la mañana siguiente subí para verlo, pero no estaba, en su lugar, un pequeño regato de agua bajaba hasta el castaño que crece junto al arrollo y comprendí que había iniciado su viaje.

Julio de 2018. JMIF (150 P)

Comentario. Este cuento lo recuerdo desde hace muchos años y alguna vez, también, lo he contado, pero no recuerdo si me lo inventé, lo soñé, lo he leído…

 

24.- ¡Soy negra y tengo amo!

 

Tenía 12 años, era guapa y ya los hombres me miraban de otro modo. En pocos días todo cambió y tuve mucho miedo.
Me mutilaron para no amar, no podía expresar sentimientos y pasé a ser el objeto de un hombre viejo que, a cambio de trabajo y placer, me permitía vivir con él.
Pasé en unos días, de jugar y ser feliz con mis hermanos y amigas a vivir en un infierno de obligaciones familiares impuestas por alguien al que no quería y debía obediencia y respeto. No podía respetar a quien no amaba.
Tengo ya 24 años, arrugas y mucha pena, pero seis hijos maravillosos.
Cuatro, al parecer, no valen, son niñas.
No quiero hijas mutiladas, tristes, presas de otro amo y he encontrado un “buen hombre” que me promete buscarles una oportunidad en Europa, para poder ser libres y decidir su destino.
Mi esposo me matará.

Agosto de 2018. JMIF (150P)

 

25.- ¡Nella!

 

Algo pasa y no se lo que es.
Te quiero pero no puedo verte.
Te siento lejana y no quiero.
Eres todavía muy chica y me gustaría formar parte de tus sentimientos, que me sonrías al verme, que me sientas cercano, que me permitan achucharte y demostrarte que te quiero.
Te siento fuerte, valiente y luchadora, capaz de enfrentarte a tus miedos y conquistar el mundo de tus sueños.
Soy ya mayor y solo puedo darte cariño y experiencia, como mi abuelo me dio a mí, pero cuenta con ellas cuando no quieras estar sola, cuando quieras un abrazo, una sonrisa, jugar con mi bigote o gastarme una broma.
No se si conseguiré estar a tu altura, a tus necesidades, pero te prometo que lo intentaré siempre.
La vida nos da muchas vueltas y siempre necesitamos una mano amiga cercana, si tu quieres, yo puedo serlo, cuenta conmigo.
Se valiente.

Febrero de 2019. JMIF (150P)

 

26.- ¡La botella medio llena!

 

En circunstancias normales, en el trabajo, la familia, la casa, en el interior de tu propia cabeza, siempre hay motivos por el que estar triste o alegre y, si eres una persona sana, de ti depende escoger el lado bueno de la vida.
Una sonrisa a tiempo quita tensiones, alegra a los que están contigo, arrincona la tristeza impidiendo que se manifieste, te ayuda a trabajar contento y, sin saber porqué, resulta que es contagiosa.
En las pequeñas cosas he encontrado las mayores satisfacciones; una vez te llamé payasa y me quisiste, hemos construido castillos en el aire, que se han hecho realidad.
Mis mejores momentos, contigo, están entorno a un paseo vespertino y una cena hablando bajito, un rato mirando al infinito a la sombra de un árbol, ver crecer las plantas del huerto, las cinco noches Parador, la Navidad…
Cuatro letras mayúsculas expresan toda una vida juntos, “TETE”.

Marzo de 2019. JMIF (150P)

 

 27.- ¡Un mundo nuevo!

 

La imaginación hace milagros; estoy en otro lugar, con otras personas que, aunque no conozco, hablan conmigo como si me conocieran de toda la vida. La conversación es densa, me entero de cosas que podrían ruborizarme, pero no, estoy tranquilo. Participo de todo el dialogo sin alzar la voz, pero analizando cada frase, cada gesto y siempre tomando partido por lo más razonable para mí.
He aprendido a viajar al futuro y al pasado a voluntad, a conocer otras culturas, otras costumbres. Puedo enamorarme o llorar sin hacer daño a las personas con las que vivo a diario. Durante un rato estoy en un “mundo nuevo”, en un mundo que yo he escogido, por el tiempo que yo decido.
Soy más inteligente, conozco mejor a mis amigos, a mi familia, tengo mayor capacidad de análisis, soy más razonable…
 Y todo eso, me lo han enseñado los libros. Son mi tesoro.

 Marzo de 2019. JMIF (150P)

 

28.- ¡Un rato con Nella!

 

Fue una noche lluviosa y fría de abril, cuando llegamos a tu casa estabas en el sofá del cuarto de estar, iluminada por la tenue luz de una pequeña lámpara semitapada por la toquilla de lana azul y blanca.
Nos miraste y sonreíste, sin decir nada.
Después de un pequeño monólogo, por mi parte, y ver la cara de felicidad que pusiste, te abracé con ternura, como se abraza a un frágil peluche, y te conté secretos al oído.
Paseamos por toda la casa y no te moviste; con la cabeza apoyada en mi hombro, mi mano en tu espalda y respiración serena, estuviste callada todo el rato, se notaba que también estabas a gusto.
Muy despacio me senté a tu lado en el sofá y con suaves movimientos cerraste los ojos hasta quedarte profundamente dormida.
Fue un momento inolvidable que guardo en mi corazón y solo tenías cuatro meses.

Abril de 2019. JMIF (150P)

 

29.- !Se acerca mi jubilación¡

 

Ya he cumplido los 65 años y en diciembre me jubilo como biólogo, funcionario de la Junta de Andalucía, siempre relacionado con temas medioambientales
He trabajado, cobrando, 33 años y sin cobrar, o cobrando del fondo de reptiles, otros 4 más. En total suman algo más de 66.000 horas, dedicadas a la conservación de flora y fauna amenazada, gestión de espacios naturales protegidos, impactos ambientales y su evaluación, dirección y ejecución de proyectos de carácter local, provincial y regional y muchas cosas más.
Aprendí algo que inicialmente parecía imposible, hablar en público, dar clases, conferencias y representar a mi administración en Congresos, Simposios y Jornadas en todos los países de nuestro entorno.
Dejaré compañeros que han sido mucho más que compañeros, en los momentos difíciles.
No he querido teorizar sobre conservar y proteger la biodiversidad, pero si actuar; creo que lo he conseguido.
Me siento satisfecho de mi etapa laboral.

Mayo de 2019. JMIF (150P)

 

 

30.- !Las primeras de primavera¡

Ha pasado el invierno, los días se alargan y, en nuestras vegas y sierras, el friío va dando paso a mañanas soleadas llenas de flores de colores.
Pequeños insectos han transformado su cuerpo pasando de huevo a oruga, a crisálida y finalmente adulto, completando su ciclo de vida; son las mariposas. Para los más avanzados, lepidópteros, del griego lepis o escama  y pterom o ala.
Muchas crisálidas han pasado largos días adheridas a hojas y ramas o directamente sobre el suelo en extrañas carcasas, transformando su cuerpo “fofo” de oruga a esbelta mariposa.
De colores y formas diseñadas por los mejores estilistas; las frágiles mariposas vuelan bajo, engañando a las flores.
Liban el néctar con su trompa de “juguete”, manteniendo equilibrios imposibles.
Ocupan todos nuestros paisajes; desde los desiertos de Guadix a los bosques de Sierra Nevada, desde las cálidas arenas Salobreña a las cimas peninsulares del Mulhacén y Veleta.

 Junio de 2019. JMIF (150 P)

 

31.- ¡Decálogo de un político honesto!

 

– Está en un partido político para servir a la sociedad aunando esfuerzos, porque le gusta, y nada más.
– Sabe que el partido no es una oficina de empleo, aunque te pague por trabajar.
– Tiene un empleo, cuando se incorpora, para regresar cuando acabe. Así no tendrá que mentir o engañar.
– Promete lo que puede cumplir; en caso contrario, pide perdón, se va por coherencia y no da pie a que le echen.
– Desde fuera rectifica y si quiere empieza de nuevo.
– Sabe que debatir y discutir son conceptos antagónicos, el primero busca soluciones, el segundo demuestra incapacidad.
– Nunca cree ser el único que está en posesión de toda la verdad.
– Si consigue acceder a un cargo público es solo para gestionar, correctamente, el bien público.
– El partido no le debe nada, ha entrado de forma voluntaria.
– Tiene que agradecer al partido que le ha permitido conseguir ser útil a la sociedad.

Julio de 2019. JMIF (150 P)

 

32.- ¡El estornudo!

 

De repente, sin previo aviso, te pica la nariz y, en décimas de segundo, schsss. No te ha dado tiempo a nada.
Como estás acompañado de buenos amigos, siempre hay uno que recibe esa fumigación inesperada y, si estas comiendo, el pedrisco. Puedes pedir perdón y ponerte colorado pero el daño ya está hecho.
Todos los presentes recordarán el día del “estornudo” y como buenos amigos, que son, te lo recordarán con frecuencia y cara de asco, pero muertos de risa, y cada día añadirán un elemento nuevo que tu nunca viviste.
Siempre que te ocurra y estés acompañado procura que no salga nada por la nariz ya que nunca tienes un pañuelo a mano y ese churro verde y gelatinoso no hay dónde esconderlo, de forma digna.
Moraleja: es mejor reprimirlo por arriba y soltarlo por abajo que siempre podrás decir “el que primero lo huele debajo lo tiene”.

Agosto de 2019. JMIF (150P)

 

33.- ¡Mi jubilación!

 

Los que me conocéis un poco sabéis que la oratoria no es lo mío, y menos para expresar sentimientos, no esperéis que hoy será distinto.
He pasado con vosotros 37 años, 32 oficialmente y 5 más de regalo. En total calculé unas 66.000 horas trabajando en conservación de flora y fauna, espacios naturales, impactos ambientales…, algunos me habéis aguantado desde el principio.
Hay algo que tenía que haberos dicho hace tiempo, pero no he sabido o no he podido hacerlo en su momento y es agradeceros qué en los momentos más difíciles, sin dejar de ser compañeros, supisteis ser amigos. Gracias y brindo por ello.
Ahora me toca despedirme de vosotros, pero como sabéis jubilación viene de “júbilo”, iniciare otras actividades más placenteras y tengo la suerte de estar muy bien acompañado.
Quiero deciros que después de tantos años es normal que alguno me eche de menos, pero no os preocupéis, se os pasará enseguida.

Octubre de 2019. JMIF (150 P)

 

34.- ¡La cantera maldita y el trabajo responsable!

 

En los años ochenta se quiso abrir una cantera de piedra, muy próxima a un pueblo de la sierra litoral granadina.
Como trabajador de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a mí me tocó evaluar el impacto ambiental de la actividad minera. Era sencillo, pero la decisión era mía. Todo estaba claro, por emisión de polvo, ruido y vibraciones que alteraban la vida del pueblo; el impacto era negativo, muy negativo.
Se comunicó al promotor y a los pocos días me enteré que se había suicidado.
Pasados unos meses, un día normal, me encuentro mal y pierdo el conocimiento en la oficina. No me dolía nada pero no tenía fuerzas ni para hablar y mi cuerpo daba botes en la camilla de urgencias.
Después de muchas pruebas y análisis, todas con resultados normales, el médico diagnosticó “stres”.
No fui consciente de lo que me pasó hasta pasados varios años.

Diciembre de 2019. JMIF (150P)

 

35.- ¡Entre dar y pedir!

 

El que da por que es, no necesita nada, en cambio, el que pide para tener siempre necesita más.
El que da siempre sonríe, cuando lo hace, y el que pide está serio por temer a no poder conseguirlo.
La religión pueden ser un camino para aprender a dar o amar, pero nunca un fin ya que la podemos convertir en la justificación para odios, enfrentamientos y hasta “guerras santas”, si es que este término no fuera una contradicción, por sí solo.
En muchas ocasiones encerramos a Dios en las iglesias, sinagogas o mezquitas para que no vea lo que, en su nombre, hacemos fuera.
Luis “el feo”, Mariví, Matilde…, me han enseñado que se puede ser feliz dando; de los que piden tenemos muchos ejemplos que quiero olvidar.
Si lo piensas, el que da y el que ama son la misma persona y el que pide para tener también.

Enero de 2020. JMIF (150P)

 

36.- ¡El lubricante de la vida!

 

Lo habitual es que la vida esté hecha de un cúmulo de pequeños detalles y, si vives en pareja o en familia, la convivencia está repleta de pequeños conflictos diarios que pueden convertirse en insoportables si no se les pone remedio. En ocasiones es difícil combinar los deseos, gustos, caprichos u opiniones de cada uno sin que salten chispas.
Con el tiempo todos cambiamos, dejamos de tener 25 años, nos salen canas, arrugas, se enturbia la vista, endurece el oído y los problemas diarios con los niños, el trabajo,  agrían nuestro carácter.
Un “guapa” sincero, un esporádico “te quiero”, un fugaz “beso” o un pequeño obsequio sin aparente motivo, son el lubricante que necesita la vida para suavizar las asperezas diarias y evitar que se transformen en rozaduras o ampollas.
 Esta actitud, que es personal, tiene un efecto contagio en la persona con la que has escogido convivir. Y funciona.

 Marzo de 2020. JMIF (150P)

 

37.- ¡Orgulloso como biólogo!

 

Empecé mi trabajo como biólogo en la Administración en Semana Santa de 1982, con los estudios previos para la declaración del Parque Nacional de Sierra Nevada, y lo concluí el 11 de diciembre de 2019; siempre trabajando en la conservación de espacios naturales y conservación de flora y fauna amenazada y endémica de Andalucía.

Me siento orgulloso de trabajar en los jardines botánicos “Cortijuela” y “Hoya de Pedraza”, de las numerosas charlas impartidas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Alhambra, el Parque de las Ciencias, el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el Centro Experimetal del Zaidín, Congresos, Simposios, Jornadas, ayuntamientos, centros educativos… Abrir la puerta de la conservación de invertebrados en la Consejería de Medio Ambiente y tener el honor de compartir nuestro apellido con un caracolillo acuático (Pseudamnicola iruritai).

 Así como la de trabajar muchos años con buenos compañeros como Paco Aranda y Borja Nebot…

 Marzo de 2020. JMIF (150P)

 

 38.- ¡Virus coronado y naturaleza!

 

Le llaman COVID 19; primero apareció en China, después Italia, España, Estados Unidos y en pocos días todos los demás países del mundo.
El 14 de marzo se decreta en España la “Emergencia Sanitaria” que obliga a casi todos los ciudadanos a no salir de sus viviendas para evitar y reducir los contagios.
Sorpresa, desconcierto, resignación, solidaridad y toma de conciencia de lo que significa una pandemia y sus consecuencias.
Se derrumba la economía, cierran empresas, despiden a multitud de trabajadores.
El teletrabajo adquiere otra dimensión; los vecinos hablan desde los balcones por primera vez y a las 8 en punto, todas las tardes, se asoman a los balcones para aplaudir al colectivo sanitario.
Respiramos aire más puro, se reducen los síntomas alérgicos, no cae lluvia ácida, desaparece el ruido de calles, barrios y ciudades.
Los animales vagan desconcertados y los pájaros trinan.
La naturaleza impone, en parte, su equilibrio.

 Abril de 2020. JMIF (150P)

 

 

José María Irurita Fernández

Continuará… pero en libro!

José María Irurita Fernández

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: